miércoles, 13 de agosto de 2008

PRIMERA FERIA DE JOVENES RURALES

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


REGIONAL SANTANDER



CENTRO DE GESTION AGROEMPRESARIAL DEL ORIENTE - VÉLEZ







POR QUE JÓVENES RURALES SOMOS TODOS!



ORLANDO ARIZA ARIZA
Subdirector del Centro

YAMILE MUÑOZ BARRIOS
Coordinadora de Jóvenes Rurales

OSCAR YESID MENDOZA JEREZ
ELAYNE MARIN TELLEZ
Líderes del Sector Agrícola

GREGORIO RUIZ MEDINA

EDGAR YESID PINEDA

IDERMAN OVALLE

DIEGO GARZON

ARMANDO URIBE

HUBERTO RUIZ

CESAR DIAZ

Instructores






JOVENES RURALES DEL SECTOR AGRICOLA



El programa de jóvenes rurales para el sector agrícola esta comprometido en capacitar jóvenes desempleados en diferentes explotaciones, nuestros programas se han destacado por su desarrollo tecnológico y emprendedor en cultivos como: Guayaba, Cacao, Bananito, Mora, Aromáticas, entre otros. Al finalizar los programas de formación el SENA implementa unidades productivas con sus aprendices para que estos sean modelos de desarrollo para la creación de planes de negocio en la región.

LA JUVENTUD RURAL TIENE UN NUEVO RETO



Alcanzar el reconocimiento, ser verdaderos ciudadanos, alcanzar nuevas posibilidades de ver la vida, dejar de ser vistos sin su real capacidad de actores sociales


Objetivo: El objetivo del programa es capacitar en áreas estratégicas y de alto desempeño ocupacional a jóvenes desempleados del sector rural en edades comprendidas entre los 16 y los 28 años, para incidir favorablemente en sus niveles de inserción laboral y empleabilidad.


Gestión de Recursos para la Financiación de Proyectos


Los proyectos productivos formulados en el proceso de capacitación por los alumnos beneficiarios del programa, pueden acceder a recursos de financiación a través del Fondo Emprender y otros.
Para este fin los alumnos desarrolladores de los proyectos deben tener el acompañamiento permanente de las Unidades de Emprendimiento regionales y los proyectos deben presentarse a las dependencias respectivas en cada regional, cumpliendo todos los requisitos exigidos.

CULTIVO DE GUAYABA


Desarrollar Agricultura de Precisión con plantación a alta densidad en cultivo de guayaba, manejada con riego tecnificado de goteo y fertirrigación, con labores culturales tanto de poda de formación como también poda de ventana, control de malezas, monitoreo y control de plagas si es necesario, teniendo como finalidad plantas sanas y productivas con excelentes rendimientos
Los municipios en los cuales estamos trabajando son:
En el municipio de Vélez, Puente Nacional, Guavatá, Florián, San Benito, Barbosa, Moniquirá

CULTIVO DE CACAO


Con este programa se inició para este centro de formación de Vélez el Programa Jóvenes Rurales en el año 2003 en el municipio de Landázuri y a la fecha se tienen varias unidades productivas que generan sustento para los aprendices.
Para este año 2008 se adelantan programas en la Vereda el Rubí y corregimiento de La Quitaz del Municipio de la Belleza, La Vereda Arales y La Vereda el Porvenir del municipio de Sucre, Vereda Pueblo Nuevo del municipio del Peñón

CULTIVO DE MORA



Cabecera municipal del municipio de la Belleza, Vereda Cúchina y el casco urbano del municipio de Sucre

CULTIVO DE BANANITO

Este es un producto que ha sido tradicional en la región y que ha través del SENA se han incorporado nuevos sistemas de siembra y manejo para el mejoramiento de la producción y competitividad

Los lugares donde se han venido trabajando ha sido:

En la Vereda El Recreo, El Limoncito y Corregimiento de Alto Jordan del Municipio de Vélez, Vereda La Soledad del Municipio de Landázuri.